El seguro de caución es una garantía que pretende asegurar el cumplimiento de una obligación por parte del cliente frente a un tercero. Para ello, el asegurador se obliga a indemnizar al beneficiario (asegurado) por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro no cumpla con las obligaciones legales o contractuales adquiridas con éste.
Tanto la garantía de un seguro de caución como la de un aval bancario están regidas por el Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Pública.
¿Cuándo se necesita un Seguro de Caución?
El seguro de caución es necesario para aquellas empresas que trabajan con la Administración Pública.
Las empresas que contratan con las Administraciones Públicas o licitan en Concursos Públicos, necesitan de acuerdo a la Ley de Contratos con las Administraciones Públicas, presentar una serie de garantías o fianzas con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas con la administración. Este tipo de garantías pueden ser por ejemplo de anticipos, licitación o ejecución.
· Seguro de Caución para Acopio/Anticipo de materiales
· Seguro de Caución para Aduanas e Importaciones
· Seguro de Caución para Afianzamiento de cantidades entregadas a cuenta
· Seguro de Caución para Agentes Inmobiliarios
· Seguro de Caución para Agencias de Viajes
· Seguro de Caución para Aplazamientos de impuestos
· Seguro de Caución para Concesiones de Transporte
· Seguro de Caución para Concesiones públicas
· Seguro de Caución para licitación (provisional y definitiva)
· Seguro de Caución para Empresas de seguridad
· Seguro de Caución para Energías Renovables
· Seguro de Caución para Fianzas de Conexión a la Red Eléctrica
· Seguro de Caución para Garantía para corredores de seguros
· Seguro de Caución para Garantías entre privados (con base contractual)
· Seguro de Caución para Garantías Internacionales
· Seguro de Caución para Garantías Judiciales
· Seguro de Caución para Garantías para Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
· Seguro de Caución para Impuestos Especiales (alcoholes e hidrocarburos)
· Seguro de Caución para Juegos
· Seguro de Caución para Productores y comercializadores eléctricos
· Seguro de Caución para Providencia de apremio
· Seguro de Caución para Reposición medioambiental
· Seguro de Caución para Subvenciones
Ventajas del Seguro de Caución
· No computa riesgos en CIRBE
· Incremento de la capacidad crediticia
· Disminución de gastos (No comisión por apertura ni cancelación)
· Tasas Competitivas
· Habitualmente los costes son inferiores al aval bancario
· Agilidad en la emisión de garantías individuales
· No inmoviliza recursos financieros que pueden dedicarse a otras necesidades financieras