Si vives en una comunidad de vecinos sabes que a veces se producen situaciones que provocan, además de daños materiales, grandes tensiones entre los copropietarios con derramas y obras interminables.
Aunque no es obligatorio, salvo en algunas comunidades autónomas, tener asegurada la comunidad te da la tranquilidad de saber que en caso de un accidente, incendio en el cuadro, rotura de tuberías comunitarias, no va a generarte un daño en tu economía particular.
Tanto el seguro de comunidad como el de hogar se pueden complementar, ya que las coberturas del seguro de la Comunidad empiezan donde la edificación deja de ser particular, pero de la cual te corresponde un porcentaje sobre el que también tienes que responder.
Aclarar que el seguro de comunidad no son contratos de mantenimiento del edificio. Se debe de tener en cuenta que una de las exclusiones de cobertura este seguro es cubrir los daños producidos por falta de mantenimiento del edificio.