No es obligatorio contratarlo, pero si es recomendable. Siempre y cuando se tenga una hipoteca, préstamos, hijos a cargo, etc, debe ser una prioridad proteger a los familiares contra la responsabilidad económica que podrían asumir en el caso de un fallecimiento.
Además del propio fallecimiento, se pueden contratar varias garantías complementarias:
· Fallecimiento por accidente: Los beneficiarios percibirán el doble del capital asegurado si la muerte se produce como causa de un accidente.
· Fallecimiento por accidente de circulación: Los beneficiarios percibirán el triple del capital asegurado si la muerte se produce por esta causa.
· Invalidez permanente absoluta: El beneficiario percibirá el capital contratado, siempre y cuando quede imposibilitado para cualquier actividad laboral o profesional.
· Invalidez absoluta por accidente: Se abonará el doble del capital contratado si la invalidez absoluta se produce por accidente.
· Invalidez absoluta por accidente de circulación: Se abonará el triple capital si la invalidez absoluta se produce por esta causa.
· Invalidez total o profesional: Los beneficiarios percibirán el capital contratado cuando el asegurado quede imposibilitado permanentemente para desarrollar la actividad profesional estipulada en la póliza.
· Enfermedades graves: La aseguradora indemnizará el capital asegurado cuando el asegurado sea diagnosticado con una enfermedad grave.
TIPOS MÁS COMUNES DE SEGURO DE VIDA
· Temporal anual renovable: La mayoría de seguros de vida se contrata con este tipo de producto. Como característica principal, esta modalidad va incrementando el importe del seguro en base a la edad del asegurado y de la revalorización de los capitales.
· Amortización de préstamos: El capital va reduciéndose anualmente y la póliza finaliza cuando lo hace el préstamo.
· Vida Entera: Se trata de una modalidad vitalicia donde se garantiza un capital por fallecimiento que se incrementará con una participación en beneficios. En este tipo de seguro se permite rescatar las primas abonadas más una rentabilidad.